1. Qué es ?
El Planisferio Celeste es un Mapa estelar y de Constelaciones que permite visualizar el cielo a cualquier hora y en cualquier día del año a una latitud geográfica dada. Aunque se calcule para una latitud determinada, por ejemplo 41ºN (latitud aproximada de Bsrcelona), puede usarse en una franja que en este caso englobaría el Sur de la Península Ibérica y el Centro de Francia, mermando su precisión al alejarse de la latitud calculada.
2. Cómo funciona ?
Muestra la representación de la Bóveda Celeste visible sobre el horizonte en un momento dado y en cualquier fecha del año.
Funciona en Tiempo Universal (UT). Para obtener la hora oficial hay que sumar 1 hora mientras esté vigente el horario de invierno y 2 horas durant el horario de verano.
Tiene representadas un número determinado de constelaciones en función de la construcción del Planisferio y estrellas hasta una determinada magnitud (por ej.4) que son las que pueden verse más fácilmente incluso en un entorno iluminado medianamente. Suelen tener representada la Vía Láctea y sus límites y una serie variable de objetos celestes como son los cúmulos, las nebulosas y las galaxias, la mayoría del Catálogo Messier.*
* El Catálogo Messier</ strong> es una lista de 110 objetos astronómicos realizada por el astrónomo francés Charles Messier y publicada en 1774 bajo el título Catálogo de nebulosas y cúmulos de estrellas, que se encuentran entre las estrellas fijas sobre el horizonte de París (en francés, Catalogue des Nébuleuses & des amas d’Étoiles, que l’on découvre parmi les Étoiles fixes sur l’horizon de Paris).
Se insertsn las coordenadas astronómicas (ascensión recta y declinación) para ubicar cualquier astro y la Eclíptica (camí del Sol en 1 año, así como el de los Planetas y sus Satélites, incluyendo la Luna que puede separarse 5º al Norte y al Sur).
Se usa una gama de colores apropiada para la observación nocturna (blanco para las estrellas, fondo oscuro). A la luz roja destacan las constelaciones.
Instrucciones de uso:
El Planisferio contéiene 2 cículos graduados, uno con los dias del año, otro con las 24 horas del dia. Para el uso del Planisferio hay que hacer coincidir la horadel dia con la fecha. Una vez hecho, hay que situar el Planisferio encima la cabeza orientando sus puntos cardinales con los del paisage real.
Otros usos:
-Movimiento diurno: Al avanzar las horas del círculo horario sobre la fecha se obtiene el aspecto de la bóveda celeste en las horas sucesivas.<>/p>
-Simplificación máxima de las coordenades ecuatoriales. La ascensió recta (AR,α) está dividida en fracciones de 1 hora y la declinación (D,δ) en fracciones de 10º.
Avisos:
-Para la observación de los astros mediante telescopio, el mejor momento es a la culminación (paso del astro por el meridiano celeste). El meridiano celeste está representado por la línea trazada de Norte a Sur en el círculo de las horas. Para conocer la hora de la culminación de un astro hay que situar la línea mencionada anteriormente sobre el astro y acto seguido leer la hora indicada en el círculo horario que corresponde a la fecha. (Recordar horario UT)
-Las posiciones de los astros en el Planisferio se suposen en un horizonte plano o sin obstáculos. En cas de obstáculos en el horizonte hay que corregir los ortos correspondientes con prácticas anteriores.
-Los puntos cardinales Este y Oeste estan más próximos del Norte que del Sur para corregir la proyección Mercator al convertir la geometria de una esfera a un plano.
3. Dónde conseguir uno ?
-En la mayorías de Agrupaciones y Asociaciones Astronómicas locales, comarcales, ….
-En cualquier libreria especializada.
4. Otras opciones
parent - potlatchpoetry.org Christian mingle com reviews.Reviews Is it a Scam or Legit Hitwe.
Podemos encontrar publicaciones en forma de Guía Celeste Mensual que recogen información sobre cómo orientarse, con una introducción completa con apartados como, qué es una estrella, una constelación, la Vía Láctea, … y con una carta celeste mensual donde se hace énfasis de las constelaciones más significativas. Nos referimos por ejemplo a: The Monthly Sky Guide – Guía Estelar Mensual de Ion Ridpath y Wil Tirion que podéis encontrar en la pestaña Bibliografia.
Ver también la pestaña Carta Celeste
AstroViewer-El mapa celeste nocturno en internet
Please enable JAVATM to use the Mini-AstroViewer night sky map.